Una clase con JUMP Math siempre empieza con algunos minutos de cálculo mental. Empezamos por cómo se estructura una clase con JUMP Math.
Una clase con JUMP Math está dividida en tres momentos:
- Cálculo mental, en el que se establece una rutina diaria de ejercitación de todos los estudiantes al unísono.
- Descubrimiento guiado, proceso colectivo en el que los docentes guían, de forma escalonada, la trayectoria de aprendizaje de los estudiantes, y estos, practican las habilidades matemáticas recién integradas.
- Práctica individual, en el que los estudiantes, de forma más autónoma, se enfrentan a actividades similares a las trabajadas durante la clase.
El primer momento de la clase: el cálculo mental
Nos gustaría centrarnos en el primer momento de la clase, el cálculo mental, en cómo lo define JUMP Math y por qué es tan importante su trabajo diario.
Cómo define JUMP Math el cálculo mental
A menudo, se define el cálculo mental como la realización de operaciones aritméticas en el menor tiempo posible y en las que no es necesario la utilización de materiales u otros soportes. Desde JUMP Math, definimos el cálculo mental como el uso de estrategias que permite a los estudiantes realizar cálculos de forma eficiente. Y para ello, los estudiantes pueden:
- Utilizar materiales manipulables como, por ejemplo, sus propios dedos, el ábaco, las regletas, los bloques multibase, la tabla del 100, papel cuadriculado…
- Apoyarse en la escritura como, por ejemplo, anotaciones de algunos pasos intermedios necesarios para obtener el resultado final.
Cuáles son los beneficios del trabajo diario de cálculo mental
Te preguntarás: ¿por qué JUMP Math le da tanta importancia a trabajar diariamente el cálculo mental? Para responder a esta pregunta, viajamos a finales del siglo XIX, cuando Hermann Ebbinghaus -primer psicólogo en estudiar científicamente la memoria- elaboró la gráfica que actualmente conocemos como la curva del olvido.
Esta gráfica ilustra la pérdida de retentiva a lo largo del tiempo. En el eje X se representa el paso del tiempo en días, mientras que en el eje Y se representa la retención expresada en porcentaje.
Pensemos en el primer día en que los estudiantes aprenden un concepto. En ese instante la retención es muy alta, pero conforme pasa el tiempo los estudiantes lo van olvidando.
Sin embargo, si hacemos sucesivas revisiones de ese concepto observamos que las curvas de retención son cada vez más planas. Es decir, cada vez se tarda más tiempo en olvidar lo aprendido. Dicho de otra manera, cuantas más veces repasemos lo aprendido, los estudiantes fijarán mejor los conceptos en la memoria.
Por eso, las clases con JUMP Math empiezan con ejercicios de cálculo mental en los que -además de enfocar la atención y activar los procesos de habilidades matemáticas- los estudiantes utilizan estrategias de cálculo que han sido aprendidas y practicadas antes, favoreciendo el conocimiento profundo de los números.
Además de los beneficios ya mencionados, existen otros beneficios que la rutina de trabajo en cálculo mental aporta a los estudiantes:
- Desarrolla el sentido numérico.
- Mejora la comprensión y el razonamiento y, por lo tanto, la capacidad de resolver problemas.
- Fomenta el pensamiento abstracto.
- Mejora la memoria de corto y largo plazo.
- Aumenta la atención y la concentración.
- Promueve la confianza y la autonomía.
- Y un largo etcétera.
¡Ya sabes! No te olvides de reservar los 5-7 primeros minutos de la clase para practicar estrategias de cálculo mental y descubre las habilidades matemáticas de todos tus estudiantes.
Si quieres conocer más sobre este primer momento de una clase con JUMP Math, ponte en contacto con nosotros y te haremos llegar toda la información que necesites.